Nuestros Mezcales

Espadin

Espadín

Mezcal Ensamble

Ensamble

Mezcal Madrecuishe

Madrecuishe

"Si no hace perla, no es mezcal"

♦ Espadín

ABV. 47% Alc. / Vol.

Espadin

Espadín es un mezcal que nace a partir de una visión y un propósito; transformar el mejor agave orgánico certificado a través de métodos artesanales y tradicionales, para obtener un mezcal de balance perfecto y complejidad extraordinaria.

Proceso de Producción

Santiago Matatlán, Oaxaca, México.

 

  • 100% Agave Angustifolia Haw / Maguey Espadin / Cultivado
  • Mezcal artesanal joven (tradicional campesino)
  • 47% Alc. Vol.
  • Denominación de origen protegida
  • Santiago Matatlán, Oaxaca, México
  • Cocido en horno cónico de piedra
  • Molienda en tahona de piedra jalada por caballo
  • Fermentación natural en tina de madera
  • Doble destilación en alambique de cobre

"Por cada litro de mezcal se utilizan 8 kgs de leña, 20 litros de agua y aproximadamente 12 kilos de agave que tarda en madurar de 8 a 15 años"

♦ Ensamble

ABV. 47% Alc. / Vol.

Mezcal Ensamble

Esta obra es hecha combinando agave cuishe con agave espadín. El agave cuishe, endémico de Oaxaca, es uno de los agaves más exóticos e interesantes que hay. Sólo crece en microclimas de Oaxaca, su corazón va alzándose del piso mientras un troco le crece debajo. Tarda 12 años en crecer y al momento de caparlo ofrece notas muy distintas y suaves a comparación de otros magueyes. Sus notas herbales y perfumadas, se complementan a la perfección con las notas terrosas, amaderadas y a piel, que brinda el agave espadín. Sin duda en todos sentidos excepcional.

Proceso de Producción

Santa María La Pila Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, México

 

  • 50% Agave Karwinskii / 50% Agave Angustifolia/ Maguey Bicuishe, Madrechuishe, Espadín / Silvestre
  • Mezcal artesanal joven (tradicional campesino)
  • 47% Alc. Vol.
  • Denominación de origen protegida
  • Santa María La Pila Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, México
  • Cocido en horno cónico de piedra
  • Molienda en desgarradora eléctrica
  • Fermentación natural en tina de sabino
  • Doble destilación en alambique de cobre

"Para todo mal, mezcal; para todo bien, también; si no hay remedio, litro y medio."

♦ Madrecuishe

ABV. 48% Alc. / Vol.

Mezcal Madrecuishe

Este tipo de agave “Madrecuishe”, típicamente tiene una piña más grande que el cuishe, lo que resulta en un mezcal con notas almidonadas y herbáceas, pero con un toque más dulce y más textura. Recibe este nombre, porque a menudo crecen como plantas solitarias rodeadas por varios cuishes, o como una planta “madre.” Sin embargo, los cuishes son independientes del Madrecuishe.

Proceso de Producción

Santa María la Pila, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, México

 

  • 100% Agave Karwinskii / Maguey Madrecuishe / Silvestre
  • Mezcal artesanal joven (tradicional campesino)
  • 48% Alc. Vol.
  • Denominación de origen protegida
  • Santa María la Pila, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, México
  • Cocido en horno cónico de piedra
  • Molienda en desgarradora eléctrica
  • Fermentación natural en tina de sabino
  • Doble destilación en alambique de cobre

"No excederse es reconocer la tradición, trabajo e historia del mezcal ... ¡Salud!"

Maestros Mezcaleros

Don Carlos

Don Carlos Méndez

de Santiago Matatlán, Oaxaca

Don Valente

Don Valente Angel García

de Santa María la Pila, Miahuatlan de Porfirio Díaz, Oaxaca

"Nos une la tierra... "

Pasos pa’ la mezcaleada

Enmezcalar la boca

pásalo por toda la boca durante cinco segundos…

Vuelve a enmezcalar la boca

otros cinco segundos y podrás distinguir las sensaciones trigeminales (picante, astringente, acre, ardiente, refrescante, untuoso).

Oler el mezcal, sostener el aire

y tomar un poquito, sostenlo, pásalo y saca el aire por la boca.

Oler el mezcal, sostener el aire y tomar un poquito

para degustarlo, pasárlo y sacar el aire por la nariz para percibir gusto y aromas.

"Dulce mezcal, dulce portento ... ¿qué haces aquí? ¡'amos pa' dentro!"

Contáctanos

12 + 8 =

es_MXEspañol de México